Los beneficios del hidromasaje: cuando el bienestar viene del agua

El hidromasaje, como se conoce, es un método natural, agradable y divertido para reencontrar el buen humor, el bienestar psicofísico, la energía y el equilibrio interior.

Sumergirse durante 20 o 30 minutos en agua espumosa y ligeramente caliente es sin duda beneficioso para la salud, favorece la relajación y tiene una serie de efectos positivos en el cuerpo, ofreciendo una sensación inmediata de energía y vitalidad.

Los beneficios del hidromasaje abarcan todo el cuerpo y también el contexto espiritual: incluso una simple bañera de hidromasaje casera, utilizada tres o cuatro veces por semana, representa una verdadera terapia de relajación y bienestar.

¿Por qué el hidromasaje es bueno para la salud?

El efecto beneficioso del hidromasaje se debe a la doble acción del agua, que se lleva a una temperatura similar a la natural del cuerpo humano, combinada con el movimiento provocado por los chorros de aire a presión. El resultado es un auténtico “masaje” realizado por el propio agua en todo el cuerpo.

Si hasta hace unos años las bañeras de hidromasaje se consideraban un privilegio de unos pocos, hoy en día, gracias a la posibilidad de encontrar en el mercado una amplia gama de aparatos y bañeras que se adaptan a cualquier entorno y presupuesto, se pueden considerar prácticamente al alcance de todos.

Beneficio nº 1 | Terapia de relajación y antiestrés

En primer lugar, sumergirse en una bañera de hidromasaje proporciona, sin duda, una agradable sensación de relajación, perceptible no sólo física sino también emocionalmente: una forma natural y agradable de descansar de los compromisos de la vida cotidiana.

Para amplificar los beneficios del hidromasaje, puede añadir el placer de la aromaterapia, eligiendo su esencia favorita, lavanda, rosa, cítricos, menta, o alternativamente puede disolver un puñado de sales termales en el agua de la bañera.

Para quienes aprecian el hidromasaje como preludio relajante de una velada romántica, una idea cautivadora es utilizar una vela aromática y un incienso, que se colocan alrededor de la bañera.

Beneficio nº 2 | Estimula la circulación y el metabolismo

Como se ha mencionado anteriormente, el movimiento del agua a lo largo del cuerpo provoca el efecto de un verdadero masaje, lo que resulta en una excelente acción anticelulítica. El hidromasaje favorece la circulación local, la oxigenación de los tejidos y estimula el metabolismo, con el resultado de combatir con éxito los signos característicos de la oxidación física, como la piel seca y reseca, las estrías y, por supuesto, la celulitis.

La acción del agua también provoca un mejor drenaje de los líquidos, evitando la hinchazón por retención excesiva y ayudando a recuperar la figura y la ligereza.

Beneficio nº 3 | Acción tonificante de la piel

Incluso una o dos sesiones de hidromasaje a la semana son suficientes para favorecer una correcta circulación sanguínea y conseguir una piel más firme, lisa y elástica. Este efecto se consigue mejor si el agua no es excesivamente dura: casi todos los modelos de bañeras de hidromasaje, ya sean tradicionales o hinchables, suelen estar equipados con un filtro descalcificador, pero es aconsejable comprobar la dureza del agua utilizando las tiras reactivas adecuadas.

Reducir la dureza del agua es necesario para evitar problemas de alergia e irritación de la piel, pero también para prevenir problemas de fontanería y daños en la bañera por la acumulación de cal.

Los beneficios a largo plazo del hidromasaje

Los beneficios del hidromasaje no se limitan a la estética. Con el tiempo, el uso regular de la bañera de hidromasaje tendrá resultados positivos en el estado de salud general del cuerpo.

El efecto del agua en movimiento previene los dolores osteoarticulares y musculares y puede ayudar a quienes padecen afecciones reumáticas y artríticas. Para conseguir los mejores resultados, es aconsejable que pregunte a su médico o fisioterapeuta sobre la temperatura ideal y la frecuencia y duración de las sesiones.

La sensación de relajación que se suele experimentar después de un hidromasaje ayuda a equilibrar el ritmo de vigilia/sueño, lo que sin duda es positivo para quienes sufren de insomnio o trastornos de ansiedad y ayuda a regular la presión arterial.

Para quienes no tienen la oportunidad, o no pueden, de practicar un deporte, el hidromasaje es un excelente medio para despertar las funciones del cuerpo y mantenerlo en forma. Tiende a regular el metabolismo de los azúcares, resultando útil para quienes padecen diabetes y reduce los problemas circulatorios debidos a la falta de actividad física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *